
Senderos para Caminar

Garganta de Loriga
La Ruta del Desfiladero de Loriga (PR5 SEI) es una ruta que conecta la meseta superior de la Serra da Estrela con la localidad de Loriga, en Portugal. Esta ruta ofrece un paisaje marcado por restos glaciarios, característicos del último período frío que afectó a la región. Durante el recorrido destacan cuatro depresiones conocidas como covões: Boieiro, do Meio, da Nave y Areia. Estas zonas albergan especies raras de fauna y flora propias de los entornos montañosos. Aunque el recorrido tiene menos de 9 km y es predominantemente descendente, la gran altitud y las características del terreno requieren una atención especial.
Se recomienda evitar el sendero durante los meses más fríos del año.1.
-
Distancia lineal: 8,8 km
-
Duración promedio: 4 horas y 30 minutos
-
Altitud mínima: 768 metros
-
Altitud máxima: 1838 metros
-
Dificultad: Difícil
Principio y fin:
-
Inicio: Salgadeiras (EN338/KM27)
-
Final: Largo da Carreira, Loriga

Valle de Rossim
La Ruta PR11 (SEI), también conocida como Rota do Vale do Rossim, es una pequeña ruta peatonal que discurre por el valle del río Fervença, estableciendo una conexión entre Vale do Rossim y Sabugueiro, en Seia, Portugal. Esta ruta sigue antiguos caminos de trashumancia, atravesando una extensa zona dominada por bosques de retamas y sargazos, grandes afloramientos graníticos y verdes praderas de altura. En el paisaje destacan Vale de Perdiz, una extensa pradera cubierta por una gran diversidad de plantas montañesas en primavera, y Covão do Costa, donde grandes bolas de granito se intercalan con matorrales de caldoneira. Cerca de Sabugueiro, cabe destacar la cascada de Fervença y el pintoresco puente de Porto Cabrito.
Aquí están los detalles resumidos de la Ruta PR11 - Vale do Rossim:
-
Distancia: 6,34 kilómetros
-
Duración aproximada: 3 horas
-
Duración promedio: 3 horas y 30 minutos
-
Dificultad: Difícil

Ruta de la Fervença
La Ruta de la Fervença comienza en la aldea de Sabugueiro, donde las tradiciones y costumbres asociadas a la actividad pastoril siguen formando parte de la vida cotidiana.
La ruta atraviesa un típico paisaje de montaña que rodea el pueblo y una zona accidentada atravesada por los arroyos Covão do Urso y Fervença.
El paisaje está dominado por pinares, marismas, brezales y retamas. En el Covão do Urso, una depresión formada por la acción glaciar, se pueden observar numerosos depósitos sedimentarios, cuyos materiales fueron transportados por el hielo de la última glaciación. Cerca del cabo de Carnazeda, en lo alto de la ladera, las aguas del arroyo Fervença caen en cascada. Desde este mirador, se disfruta de una vista panorámica del valle y del pueblo. Aguas abajo, este arroyo se encuentra con el arroyo Cabaço.
Parte del recorrido coincide con la Rota do Vale do Rossim y el GR22 AHP.
Distancia: 4,6 km
Duración aproximada: 2h30 horas
Duración media: 3 horas
Dificultad: Fácil

Ruta de Caniça
La Ruta de Caniça atraviesa un valle escarpado, donde el agua es una presencia constante y el paisaje, además de su carácter rural, se compone de castañares, pinares, marismas, matorrales y afloramientos rocosos. Destaca el Souto da Lapa, un castaño centenario que alberga una gran diversidad de especies de fauna y flora, algunas de las cuales son raras en Portugal.
En el río y sus alrededores, las referencias son las Cataratas de Caniça, los Cuernos del Diablo, una curiosa formación rocosa, y el Agujero del Sumo, una zona donde el curso de agua discurre bajo tierra.
Aunque no es muy larga, los casi 500 metros de desnivel positivo y negativo hacen que esta ruta sea un reto. Parte de la ruta coincide con una de las etapas del GR22 AHP.
A continuación se detalla el resumen de la Ruta PR11 - Vale do Rossim:
Distancia: 6,96 km
Duración aproximada: 3 horas
Duración media: 3 horas y 30 minutos
Dificultad: Difícil

Ruta del río Seia
La Ruta del Río Seia es una ruta de senderismo que recorre parte del valle del río Seia. La ruta comienza en el centro de Seia y conecta los pueblos de Santiago, Folgosa do Salvador, Santa Comba, Sameice, Pereiro y Vila Verde.
Partiendo de Seia, la ruta atraviesa una zona atravesada por el río Maceira, en dirección a Folgosa do Salvador. Aquí, sobre un puente filipino, la ruta cruza el río en dirección a Sameice, mientras que un desvío conduce al Centro de Ciclismo de Montaña de Seia y al pueblo de Santa Comba.
Desde Sameice, el sendero desciende hasta el puente de Pereiro, donde un nuevo ramal da acceso a la vertiente norte del valle y a Pereiro. Aguas abajo del puente, el río discurre por un cañón, enmarcado por afloramientos graníticos, que forman uno de los paisajes más emblemáticos de la ruta. Desde aquí, el sendero continúa hasta la presa de Pífaro y Vila Verde, donde finaliza.
-
Distancia: 15,6 km
-
Duración aproximada: 5h40 horas
-
Duración media: 6 horas y 30 minutos
-
Dificultad: Difícil

Ruta del Tapado
La Ruta del Tapado, llamada así por sus campos rodeados de muros de piedra suelta, comienza frente a la parroquia de Travancinha, donde se encuentra el panel informativo. Esta ruta corta no está señalizada de forma convencional (una sola línea amarilla), pero mantiene la misma orientación que las marcas oficiales de las rutas cortas. Esta señalización es proporcionada por las entidades que la promueven (la parroquia, el CISE y algunas empresas locales de turismo y bienestar). Es una ruta fácil, con poco desnivel, que discurre principalmente por senderos bien definidos, ideal para familias. Ofrece un atractivo paisajístico, permitiendo admirar las sierras que se vislumbran en el horizonte (Estrela, Açor, Caramulo, Montemuro). Está bien señalizada en este momento, pero no se debe descuidar la ayuda de un GPS o un mapa de ruta.
Distancia: 7,4 km.
Duración aproximada:
4 horas.
Duración media: 4 horas y 30 minutos.
Dificultad: Fácil.

Ruta del río Seia
La Ruta del Río Seia es una ruta de senderismo que recorre parte del valle del río Seia. La ruta comienza en el centro de Seia y conecta los pueblos de Santiago, Folgosa do Salvador, Santa Comba, Sameice, Pereiro y Vila Verde.
Partiendo de Seia, la ruta atraviesa una zona atravesada por el río Maceira, en dirección a Folgosa do Salvador. Aquí, sobre un puente filipino, la ruta cruza el río en dirección a Sameice, mientras que un desvío conduce al Centro de Ciclismo de Montaña de Seia y al pueblo de Santa Comba.
Desde Sameice, el sendero desciende hasta el puente de Pereiro, donde un nuevo ramal da acceso a la vertiente norte del valle y a Pereiro. Aguas abajo del puente, el río discurre por un cañón, enmarcado por afloramientos graníticos, que forman uno de los paisajes más emblemáticos de la ruta. Desde aquí, el sendero continúa hasta la presa de Pífaro y Vila Verde, donde finaliza.
-
Distancia: 15,6 km
-
Duración aproximada: 5h40 horas
-
Duración media: 6 horas y 30 minutos
-
Dificultad: Difícil

Ruta del río Seia
La Ruta del Río Seia es una ruta de senderismo que recorre parte del valle del río Seia. La ruta comienza en el centro de Seia y conecta los pueblos de Santiago, Folgosa do Salvador, Santa Comba, Sameice, Pereiro y Vila Verde.
Partiendo de Seia, la ruta atraviesa una zona atravesada por el río Maceira, en dirección a Folgosa do Salvador. Aquí, sobre un puente filipino, la ruta cruza el río en dirección a Sameice, mientras que un desvío conduce al Centro de Ciclismo de Montaña de Seia y al pueblo de Santa Comba.
Desde Sameice, el sendero desciende hasta el puente de Pereiro, donde un nuevo ramal da acceso a la vertiente norte del valle y a Pereiro. Aguas abajo del puente, el río discurre por un cañón, enmarcado por afloramientos graníticos, que forman uno de los paisajes más emblemáticos de la ruta. Desde aquí, el sendero continúa hasta la presa de Pífaro y Vila Verde, donde finaliza.
-
Distancia: 15,6 km
-
Duración aproximada: 5h40 horas
-
Duración media: 6 horas y 30 minutos
-
Dificultad: Difícil